Traslación, rotación, precesión y nutación

Hace algunos años, cuando estudiaba Física en la facultad, tenía un compañero que me decía que si algún día terminaba la carrera le gustaría ser profesor, para cuando tuviera que explicar los movimientos de los cuerpos giratorios, sorprender a sus alumnos sacándose una peonza del bolsillo haciéndola girar sobre su mesa ante la atenta y asombrada mirada de estos. Yo me lo imaginaba con su camisa de manga corta con el bolsillo lleno de bolígrafos y su peonza en la mano, lo que hoy viene a ser un nerd con mayúsculas (aunque por aquel entonces no usábamos esta palabra jajaja). Durante los días que he estado haciendo estas peonzas en el torno y después al hacerles las fotos, no he podido evitar acordarme de esas risas que nos echábamos mientras perdíamos las tardes haciendo prácticas o preparando exámenes, imaginando como serían nuestras vidas cuando consiguiéramos aprobar la Mecánica o la Termodinámica. Llevo mucho sin saber nada de mi amigo Pepe y no sé si llegaría a explicar la nutación o la precesión a algún alumno, pero si lo vuelvo a ver, le regalo una de estas peonzas, prometido.peonzas2peonzas3peonzapeonzas1

Septiembre

Ha llegado septiembre de nuevo y se me había pasado compartir el calendario con vosotros, menos mal que tengo amigos que están en todos los detalles. Esto de empezar una nueva etapa en un sitio nuevo con nuevos compañeros me tiene despistado. Espero que os guste, de mi última salida, empapado hasta arriba por una ola que no vi venir.Calendario Septiembre 2016

Buscando a Nemo

Esta semana he estado de viaje. Teníamos ganas de pasar unos días en los Pirineos y de paso quitarnos un poco del calor que azota el Sur. Ya que íbamos hacia el Norte, decidimos hacer una parada en Valencia y visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El sitio merece la pena, sobre todo el Oceanográfico, y el conjunto arquitectónico, sin duda impresiona._MG_4593_2thLo que hay dentro es igual de bonito, cientos de especies nadando a tu alrededor, como si estuvieras buceando (pero sin el riesgo de que te devore un tiburón o lo que es peor aún, que te pique una medusa).  _MG_4575_2th _MG_4576_2th _MG_4577_2thDe estas tenemos en mi pueblo un montón, pero aquí parece como si estuvieras mirando al espacio. Los caballitos de mar son también de otro planeta, y no tan fáciles de ver con el tubo y las gafas…_MG_4559_2th _MG_4568_2thCualquier pececillo nos dejaba con la boca abierta_MG_4589_2thDespués de todo el día viendo tiburones, focas, delfines y otros animalillos acuáticos, como no estaba lo suficientemente cansado, volví a ver como quedaban los edificios al atardecer y con la hora azul._MG_4602_2th _MG_4608_2th _MG_4610_2th _MG_4623_2th _MG_4625_2th _MG_4628_2th _MG_4629_2thBastante futurista, no me extraña que la hayan elegido como escenario para rodar parte de Tomorrowland. Para rematar la faena, volvimos a hacer la visita nocturna, aprovechando que en verano el Oceanográfico abre hasta las doce de la noche._MG_4633_2th Las salas estaban prácticamente vacías (estaba todo el mundo en el espectáculo de delfines)_MG_4648_2thY por supuesto encontramos a Nemo:_MG_4587_2thLo de los Pirineos ya si eso os lo cuento otro día… 😉

L’isola vi aspetta

Ayer cambiamos Roma por Venecia. No os voy a contar lo bonita que es la ciudad por que seguro que ya lo sabéis, canales infinitos entre un laberinto de callejuelas por el que perderse y volver a encontrarse siguendo las señales de «per Rialto» y «per S. Marco». Antes de bajar del vaporetto ya tenía claro la foto que me quería llevar a casa, aunque no sabía si sería fácil hacerlo entre tanto turista y el ir y venir de los gondoleros. El cielo prometía a primera hora de la mañana pero el vaporetto se retrasó más de media hora y las nubes empezaron a disiparse. Tras un primer intento matutino que no me dejó del todo convencido, después de comer puse rumbo de nuevo al Palazzo Ducale a ver si el parte meteorológico no se equivocaba de nuevo… Tuve suerte, acertaron. Os dejo una de la serie, directamente de la cámara al iPad, en cuanto llegue a España reviso el resto.VeneciaDatos de la toma: algo más de dos minutos de exposición, trípode, disparador y unos cuantos japoneses a mi espalda con sus cámaras al cuello de 3000€ muy sonrientes preguntándome qué era eso tan raro que tenía puesto delante del objetivo: filtro de densidad neutra de 10 pasos y degradado inverso de 3 😉