Resumen del verano

Todos los años por estas fechas suelo tener las tarjetas de memoria cargadas de fotos por revisar. Estoy en ello. Aunque el verano no es la época del año más fotogénica, es cuando tengo más tiempo libre, así que hay que exprimir el equipo al máximo. Hay un poco de todo, de algún viaje, de alguna visita a la Charca de Suárez, de playa, nocturnas…; este año también hay algo de fotografía submarina. El verano pasado me compré una cámara deportiva de las que se pueden sumergir y la verdad es que disfruté los días que la saqué o más bien metí dentro del agua, aunque los resultados no fueron para tirar cohetes (yo no soy un experto y la cámara es de las baratas). Como al fotógrafo no lo puedo cambiar, este verano he probado con la GoPro HERO 6 y los resultados algo han mejorado; a pesar de que estas cámaras están pensadas más bien para video, se puede sacar alguna foto decente. La elegida como resumen del verano es de esas fotos que tengo pensadas bastante antes de hacerlas y como no han faltado medusas no ha sido demasiado complicado conseguirla: medusa en primer plano y Castell al fondo. Creo que ha sido más difícil poder sacar un ejemplar en solitario de tantas que había (y que no me picase ninguna claro 😉 )C:DCIM100GOPROGOPR0555.GPR

Perseidas 2018

Llevaba algunos años sin salir a ver (ni fotografiar) las perseidas durante la famosa noche de San Lorenzo, en la que los restos del cometa Swift-Tuttle se queman contra nuestra atmósfera creando unas trazas a menudo espectaculares. Anoche, algunos padres de los amigos del cole de Mateo habían quedado para ver la lluvia de estrellas en un cortijo en La Peza, así que nos apuntamos y para allá que nos fuimos. Sabía que no iba a tener tiempo para mucho y que las posibilidades de encontrar algún hito cercano interesante con el que componer iban a ser escasas, así que me centré en disfrutar de un cielo plagado de estrellas como no había visto desde la última vez que estuve por la zona. Si de paso mi sensor captaba algún meteoro, pues mejor. Al final alguno cayó, podéis ver uno en la esquina superior izquierda esta foto:Perseidas2018 5

También pude captar algunos satélites y aviones por supuesto:

Perseidas2018 4thPerseidas2018 2th

Las dos circumpolares son el resultado de apilar con Startax unas cuantas fotos de 15 segundos a f4 e ISO3200

Collar de nylon

La semana pasada, durante las vacaciones de Semana Santa,  pude disfrutar una mañana haciendo fotos en la Charca de Suárez en compañía  del amigo Paco Mula. Es época de cría y con suerte se pueden ver pequeños ejemplares de las distintas especies que anidan en el humedal, como las crías de calamón siendo alimentadas por sus progenitores o los pequeños patitos nadando alegremente en familia por todas las charcas.Calamón con críaspatitos

También se puede ver algún ejemplar de polluela bastarda, aunque es muy escurridiza y es complicado obtener una toma limpia ya que le gusta moverse entre la vegetación. Más fácil de fotografiar fueron las cigüeñuelas, que ya casi cuando estábamos para irnos decidieron acercarse un poco.cigüeñuelasUna de ellas tenía en el cuello lo que parecía un hilo de pescar, aunque no parecía molestarle mucho y podía volar con normalidad, esperemos que pueda librarse de él sin hacerse daño.cigüeñuela