En mi última salida nocturna este verano tuve la suerte de contar con dos ayudantes de excepción, que aguantaron pacientemente todas mis repeticiones de toma, posaron una y otra vez sin rechistar y hasta ayudaron con la iluminación. Les expliqué un poco qué es la sensibilidad, la apertura del diafragma y el tiempo de exposición, vimos algunas Perseidas, la Vía Láctea, y un cielo espectacular lleno de estrellas. Ahora que ya son mayores espero volver a salir con ellos muchas veces más.
Archivo de la categoría: Nocturna
We are back
Aunque nunca nos hemos ido del todo, mi vecino Juan Carlos y yo llevábamos más de un año sin darle a la linterna, dedicados a otros menesteres, pero sin olvidarnos de que las cámaras están ahí esperando a que aparezca algo que merezca la pena retratar. Mi hijo Pedro cuando encontró este Renault 4 ya sabía que nos iba a gustar, y no se equivocaba. El ‘4L’ estaba cerca y era de un conocido, así que no tuvimos muchos problemas para hacer la sesión, salvo que el cielo no era nada especial y el poco espacio que teníamos. Lo mejor en estos casos: poner una sola cámara, iluminar en equipo y compartir el RAW.
Perseidas 2018
Llevaba algunos años sin salir a ver (ni fotografiar) las perseidas durante la famosa noche de San Lorenzo, en la que los restos del cometa Swift-Tuttle se queman contra nuestra atmósfera creando unas trazas a menudo espectaculares. Anoche, algunos padres de los amigos del cole de Mateo habían quedado para ver la lluvia de estrellas en un cortijo en La Peza, así que nos apuntamos y para allá que nos fuimos. Sabía que no iba a tener tiempo para mucho y que las posibilidades de encontrar algún hito cercano interesante con el que componer iban a ser escasas, así que me centré en disfrutar de un cielo plagado de estrellas como no había visto desde la última vez que estuve por la zona. Si de paso mi sensor captaba algún meteoro, pues mejor. Al final alguno cayó, podéis ver uno en la esquina superior izquierda esta foto:
También pude captar algunos satélites y aviones por supuesto:
Las dos circumpolares son el resultado de apilar con Startax unas cuantas fotos de 15 segundos a f4 e ISO3200
Eclipse de Luna 27/7/2018
Han pasado justo dos semanas desde el último eclipse de Luna que todos los medios anunciaban como espectacular. Al final no lo fue tanto al aparecer la Luna algo más tarde de lo esperado con lo que estaba bastante alta sobre el horizonte, lo que hacía muy difícil poder encuadrarla con algún otro objeto; a pesar de esto, no dejó de ser un fenómeno digno de contemplación. Circulan por la red multitud de imágenes que dan lugar a confusión ya que algunos autores no explican si son dobles exposiciones en cámara, varias fotos unidas en Photoshop o algo parecido. A mí lo que más me llamó la atención esa noche, es lo brillante que se veía Marte, así que, a pesar de tener montado el 600mm y preparado un duplicador, la foto con la que me quedo está hecha con una focal de 226mm que permitía encuadrar en la misma toma ambos astros; recortada a formato cuadrado sin ampliación, para situar a cada uno en una esquina.
Templo de Debod
En pleno Madrid, dicen que es la mejor puesta de sol que se puede ver en la ciudad. Cuesta trabajo creer que haya un sitio así tan cerca de la Gran Vía, cuando uno lo ve se pregunta que pinta un templo como este en la capital de España, y no queda más remedio que buscar un poco de información para enterarse si es de verdad y como ha llegado hasta ahí. Según la Wikipedia, se trata de un regalo de Egipto a España en 1968, en agradecimiento por la ayuda prestada para salvar los templos de Nubia, que corrían peligro debido a la construcción de la presa de Asuán. El templo de Debod es sin duda un lugar para visitar y claro, si llevas la cámara pues mejor. A ver si otro día llego con más tiempo para disfrutar la puesta de sol.