Y yo echando de menos mi 150-600…
Archivo de la categoría: naturaleza
Felices fiestas a todos!
Gypaetus barbatus (II)
2:15 am. Suena el despertador. Es sábado de madrugada y apenas he dormido, pero me cuesta menos levantarme que para ir al instituto. Me preparo un café solo, a las dos de la mañana no sé si lo normal es desayunar o tomarse un gin-tonic. Dejaré el gin-tonic para otro día. Monto el equipo en el coche: silla, trípode, cámara, teleobjetivo, agua, bocadillos…, hemos quedado a las tres para coger los Land Rover, tenemos por delante casi cuatro horas de camino antes de meternos en los hides. Este año tengo la suerte de volver a participar en el II encuentro fotográfico de aves carroñeras en el Parque Natural Sierra de Castril (gracias Javier por la organización y Ramón por acordarte de mi). El plan es un poco distinto al del año pasado pero el objetivo el mismo: conseguir alguna foto decente de uno de los pocos quebrantahuesos que hay por la zona. El año pasado sólo pudimos fotografiarlos en vuelo, ni siquiera conseguimos que bajaran los buitres leonados a probar los manjares que les habíamos preparado y nos fuimos casi de vacío. Este año teníamos que tener más suerte. Después de un camino difícil llegamos a los hides, repartimos la comida y nos metimos a esperar antes de que amaneciera. Después de unas horas de espera vimos a lo lejos los primeros buitres volando y lo que parecía ser un ejemplar de quebrantahuesos. Efectivamente la suerte este año estaba de nuestro lado y el premio gordo apareció el primero:Estuvo apenas un minuto. Caracol se llama, dos plumas decoloradas en el ala izquierda, tres en la derecha y otras tantas en la cola. La anilla nos lo confirmaba por si había alguna duda. Un ejemplar joven, nacido el 11 de marzo de este mismo año, liberado hace cuatro meses, en junio. Encantado de conocerte, Caracol! Sin probar bocado emprendió vuelo y dejó paso a los buitres leonados. La consigna era no disparar hasta que empezaran a comer. En apenas unos minutos teníamos ante nosotros más de un centenar de buitres dándose un festín.
Era el momento, ahora sí, de poner a prueba las ráfagas de nuestras cámaras (alguno parecía que llevaba un AK-47 en vez de una réflex).
Con tanto buitre, lo difícil es conseguir algún ejemplar aislado, fuera de la vorágine carnívora, algún aterrizaje a foco o un detalle de alguna disputa.
Esta vez no nos vinimos con las manos vacías
Al salir de los hides a más de las cuatro de la tarde, pudimos ver sobrevolarnos un ejemplar adulto de quebrantahuesos; a este habrá que retratarlo como se merece en otra ocasión.
Collar de nylon
La semana pasada, durante las vacaciones de Semana Santa, pude disfrutar una mañana haciendo fotos en la Charca de Suárez en compañía del amigo Paco Mula. Es época de cría y con suerte se pueden ver pequeños ejemplares de las distintas especies que anidan en el humedal, como las crías de calamón siendo alimentadas por sus progenitores o los pequeños patitos nadando alegremente en familia por todas las charcas.
También se puede ver algún ejemplar de polluela bastarda, aunque es muy escurridiza y es complicado obtener una toma limpia ya que le gusta moverse entre la vegetación. Más fácil de fotografiar fueron las cigüeñuelas, que ya casi cuando estábamos para irnos decidieron acercarse un poco.Una de ellas tenía en el cuello lo que parecía un hilo de pescar, aunque no parecía molestarle mucho y podía volar con normalidad, esperemos que pueda librarse de él sin hacerse daño.