Poesía visual

Allá por el año 2000, viviendo en Madrid con mi primer trabajo después de terminar la carrera, empecé a hacer mis primeros pinitos en esto de la fotografía, probando el laboratorio en blanco y negro con mi primera réflex de carrete. No recuerdo bien como cayó en mis manos una postal con una foto que me encantó, era de un tal Chema Madoz que ese mismo año recibía el Premio Nacional de Fotografía, que reconocía su talento y premiaba su «poesía visual». La foto era esta:chema_madoz-2

Por supuesto, tiene muchísimas más, geniales todas.Madoz_cerilla Madoz_cuchara Madoz_tijeras puzzle

¿Y por qué os cuento todo esto? muy sencillo,  últimamente me he encontrado por el ciberespacio con gente que hace algo parecido a lo que lleva haciendo el gran Chema Madoz mucho tiempo, fotografías sencillas pero ingeniosas, que a veces mezclan dibujos preciosos con objetos cotidianos, obteniendo curiosos resultados. Podéis seguir a muchos de estos autores por Instagram, algunas están hechas sólo con el móvil. Aquí os dejo algunos ejemplos:

Javier Pérez (@cintascotch)JavierPerez_clip JavierPerez_disquetesKerstin Hiestermann (@khiesti)Spielkkind_planta Spielkkind_raquetay de Gualchos… Consu Prieto (@dearnewton)DearNewton_pinza DearNewton_tijerasSi os ha gustado, ya sabéis, a exprimirse el coco a ver que sale…

¿Cómo se hizo?

Ayer para celebrar el primer cumpleaños de LaPeceraPhotography subí una foto un poco trabajada con una copa de vino en el «aire». Hoy os voy a explicar más o menos lo fundamental de cómo la hice, aunque no sé porqué, me siento como un mago que cuenta sus trucos… bueno de todas formas si buscáis un poco en internet lo averiguáis fácil. Lo primero es decir que no era vino, simplemente un poco de agua con acuarela. La siguiente «mentira» es que en realidad la copa no está volando, si no me hubiera cargado media vajilla… la tengo sujeta por la base, salpicando un poco de «vino», tal que así:_MG_6451thAhora solo queda quitar mi mano de ahí, para eso hago otra foto cogiendo la copa por la parte de arriba:_MG_6463thCon un programa de edición fotográfico cualquiera unimos la base de esta segunda foto con la parte de arriba de la anterior, procurando que no se note mucho el «pegamento». La parte de la iluminación es también sencilla, un flash esclavo rebotado en una superficie blanca detrás de la copa, así conseguimos que esta quede perfilada; este flash será disparado con el de la cámara o con cualquier disparador, en mi caso lo hice con otro flash montado en la zapata de mi cámara. Los datos de las tomas son f/11, ISO 400 y 1/200 s aproximadamente. Si tenéis alguna duda no tenéis más que preguntar, pero de todas formas os dejo el enlace a un vídeo que vi en XatakaFoto que se explica mejor que yo.

Ah y por supuesto no olvidéis la fregona bien cerquita 😉

Primer aniversario de LaPeceraPhotography

Aunque suene a tópico, el tiempo pasa volando,  parece que fue ayer cuando escribí mi primer post de presentación de LaPeceraPhotography, y ya ha pasado un año entero! Durante este primer año he intentado mantener lo más actualizado posible el blog, e ir llenando poco a poco las galerías con fotos nuevas; creo que no ha ido mal del todo, pero esto es una carrera de fondo, así que afronto este segundo año con las mismas ganas o más. Para celebrarlo una copa de vino a vuestra salud!,                                                Gracias por visitarme de vez en cuando, sin vosotros esto no sería lo mismo!copa de vinoTH(Mañana os cuento como he hecho la foto)