La Mamola

Desde la última luna llena en el castillo de Barcience y exceptuando la escapadilla de los fuegos artificiales no había hecho una salida nocturna. Animado por la compañía de un grupo que por suerte es cada vez más numeroso de gente de mi pueblo, el lunes salimos por fin de nuevo. Nos dispusimos a ir a La Mamola, sin prisa, como debe ser, con bocatas y refrigerio,  risas y visita de la Guardia Civil pidiendo documentación un poco incrédulos de que de noche se hicieran fotos (nada nuevo por cierto). Espero no tener que esperar hasta la próxima luna llena para repetir, aunque a alguno le «racionen» los permisos para salir con cuentagotas ;-). Espigón de La Mamola La Mamola

También estuvimos en el Peñón de San Patricio y en El Lance, aunque no saqué nada que mereciera mucho la pena si pude poner a prueba el rendimiento de la Canon 6D a ISOs altos, esta en concreto a ISO 3200, no está mal de ruido no?:El Lance ISO 3200Para hacerla tuve que meterme un poco en el agua, pero estaba muy calentita. Fotos de mi amigo Juan Carlos inmortalizando el momento:el lance1 el lance2

Y esta a ISO 6400 con todo el grupo:Grupo nocturna ISO6400El horizonte!!!!

 

 

Chimpum!

Las fiestas de mi pueblo han terminado y como es habitual el último día hay castillo de fuegos artificiales a la orilla del mar. Casi todos los años aprovecho la ocasión para poner la cámara sobre el trípode y disfrutar del espectáculo haciendo lo que más me gusta: fotografía nocturna. La duración de los fuegos suele ser de unos quince minutos aproximadamente así que hay que tener claro el encuadre y lo que se busca para no perder la noche fotografiando humo. Este año mi idea era conseguir un «skyline» del pueblo adornado por los fuegos lo más limpio posible, esto es, sin mucho humo y bien definidos, sin quemarlos. La mejor manera de conseguir esto es uniendo varias fotos, ya que los fuegos requieren un tiempo de exposición y las luces del pueblo otra distinta. Para hacerlo en una sola toma habría que disponer de un sistema de filtros un tanto «sofisticado», poco viable, así que lo mejor para nuestro propósito es hacer unas tomas para los cohetes y otra para el pueblo. Estas dos fotografías son el resultado de ese proceso, una foto del pueblo (la misma en los dos casos) y dos de cohetes casadas con Startax, aunque se puede hacer con muchos programas de edición fotográfica.COHETES2th COHETESthEl resultado pretende ser lo más parecido posible a la realidad, a lo que estábamos viendo en ese momento pero nuestra cámara no era capaz de registrar.

Cuando creíamos terminados los fuegos me puse a hacer la foto del pueblo, y de pronto el maestro cohetero decidió hacer el disparo final, que conseguí captar, esta vez en una sola toma:IMG_0196_2thY como iba con dos cámaras, una de ellas la dediqué a fotografiar solo las «palmeras» que dibujan los cohetes en el cielo, intentando adivinar donde iban a hacer aparición, sin tener que recortar mucho:_MG_6628_2thEl año que viene volveremos.

 

 

 

Luciérnagas

La semana pasada vi una luciérnaga en mi jardín y me quedé impresionado con la luz que desprendía, de un verde precioso. Por supuesto que lo primero que pensé es como quedarían muchas de estas en una foto nocturna, un espectáculo seguro; pues bueno, paseando por internet los de XatakaFoto me han resuelto la duda con las fotos de Takaaki Ishikawa, a ver que os parece:yume-2

(estos bichitos se podrán criar como los gusanos de seda??? 😉 )

Burning

Me ha llamado la atención esta foto que he visto en Petapixel del fotógrafo hawaiano Kawika Singson. Se dedica a fotografiar lava de volcanes y para que veamos lo que se aproxima a ellos se ha hecho esta instantánea en la que aparece con los pies y el trípode ardiendo…ya lo decía Robert Capa «Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, es que no te has acercado lo suficienteburningKawikaSingson

Canon EOS 6D

Desde ayer tengo cámara nueva, la Canon EOS 6D, la hermana menor (o mayor según se mire) de la veterana 5D. Llevaba ya un tiempo echando en falta algunos detalles en esta, y le he buscado un refuerzo, que no una sustituta:  menor ruido en ISOs altos, la posibilidad de grabar vídeo, el Light View, la limpieza del sensor para las pequeñas motas, en fin cosas que tienen casi todas las cámaras ya, pero tenía que ser Full Frame, como la 5D. Lo natural hubiera sido pasarme a la 5D MK III, pero el GPS y el WIFI integrados (y la diferencia de precio 😉 ) me han hecho decantarme por la 6D. Todavía no he podido probarla a fondo, he grabado un par de vídeos que a mi me han parecido de una calidad impresionante, aunque de esto no entiendo casi nada y no puedo comparar porque mi 5D no tenía esta opción. He tirado unas cuantas fotos en RAW, que todavía no he podido abrir porque el Camera Raw 7.0 no soporta el archivo de este modelo, pero las miniaturas en JPG tienen muy buena pinta. En cuanto la exprima un poco más y consiga procesar un RAW os cuento que tal va a ISOs altos y por la noche…Canon6D